IV World Plastic Connection Summit® trae al arquitecto Marcelo Rosenbaum al frente del Color Trend 2026®

Denominado “De los biomas a los colores, de Brasil al Brasil”, la elección de los colores se dio por una compulsa fundamentada en el diálogo entre arquitectura, design y bioma

Marcelo Rosenbaum y la carátula del nuevo Color Trend 2026®

El IV World Plastic Connection Summit® traerá novedades en el lanzamiento del Color Trend 2026®, guía de tendencias de colores producida por el Think Plastic Brazil para nortear decisiones de profesionales de la industria de plásticos transformados en Brasil. Esta edición lleva la firma del renombrado arquitecto Marcelo Rosenbaum y traerá colores inspirados en los biomas brasileños. El evento tendrá lugar de 8 a 10 de abril, siendo el día 8 abierto al público, en el Novotel Center Norte, en San Pablo. La actividad está organizada por el Think Plastic Brazil, creado por el INP (Instituto Nacional del Plástico) y en alianza con la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversión).

«En esta edición del Color Trend 2026®, tenemos el honor de contar con la curaduría del renombrado arquitecto Marcelo Rosenbaum, que trae un abordaje inspirado en los biomas brasileños, conectando la identidad de nuestro país a la innovación en el design y en la producción industrial. Con esa iniciativa, el Think Plastic Brazil refuerza su compromiso en ofrecer directrices asertivas para el sector, ayudando a profesionales a tomar decisiones basadas en compulsa y estética alineada a las demandas globales del mercado», comenta Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos del Think Plastic Brazil.

Un de los proyectos del ecosistema del World Plastic Connection Summit®, el Color Trend®, es una guía internacional de tendencias de colores con foco y con investigación a partir de una visión brasileña, dedicado a la industria de plásticos transformados, ofreciendo un panorama completo que orienta al sector al año siguiente a su publicación, editado en portugués, inglés y español. La edición de 2026 lleva la firma de Marcelo Rosenbaum, renombrado arquitecto brasileño premiado internacionalmente.

La iniciativa utiliza a la arquitectura y al design como herramientas de transformación social, promoviendo un diálogo entre arquitectura, design y bioma. Marcelo Rosenbaum seleccionó colores que retratan una conexión con la diversidad de cada bioma brasileño, valorizando sus particularidades, además de reflejar también sus recuerdos más marcantes de los lugares y situaciones que pasó durante la investigación que, a partir de fotografías, registraron los colores singulares de nuestro país.

El Color Trend 2026® también traerá como cuestión destacada en lo que hace a innovación, la alianza entre el Think Plastic Brazil con SENAI CETIQT (Centro de Tecnología de la Industria Química y Textil), una de las principales instituciones de educación e innovación de Brasil, con foco en áreas como la textil, confección, química y design. La institución será responsable por los tests colorimétricos, realizados en colaboración con industrias y fabricantes de productos plásticos transformados, garantizando, con rigor de laboratorio, la equidad de colores entre aquellos concebidos por Marcelo Rosenbaum y los aplicados tanto en la materia prima cuanto en las piezas finales del plástico.

Además, también en 2025, se iniciará asimismo la creación de un sistema innovador de nomenclatura y codificación brasileña de colores específico para el plástico transformado, con el objetivo de establecer una referencia mundial hasta 2026. Ese sistema propone una identificación única y eficiente de los colores, alineándose a las particularidades del sector nacional y ofreciendo una alternativa competitiva a los sistemas internacionales. El proyecto incluye etapas como compulsa de mercado, análisis de estándares existentes, construcción de un menú amplio y validación con especialistas del sector.

El día 8 de abril, las industrias y empresas de plásticos transformados presentarán al público presente sus productos con los nuevos colores del Color Trend 2026®, a fin de demonstrar en la práctica las tendencias cromáticas, validar a aplicación de las tonalidades en diferentes materiales y destacar la innovación en el design del sector.

SOBRE LA CURADURÍA

Rosenbaum es un escritorio de arquitectura y design, fundado y dirigido hace más de casi 30 años por Marcelo Rosenbaum, Profesor Honoris Causa de arquitectura, título concedido por el Centro Universitario Bellas Artes, y cuenta con la arquitecta Adriana Benguela, egresada de la Universidad Estadual Paulista en la gestión de los proyectos.

Utiliza a la arquitectura y al design como herramientas para valorizar la socio-biodiversidad brasileña, anclada en concepto de economía circular y sustentabilidad, en proyectos desarrollados para organizaciones sociales, gobiernos, comunidades, industrias, empresas y escuelas. Su actuación en la arquitectura y en el design tiene como foco la investigación de técnicas y materiales tradicionales, y su encuentro con nuevas tecnologías, para soluciones más sostenibles y el reconocimiento del pasado como testigo del futuro.

Los principales premios del estudio de arquitectura son RIBA International Prize 2018, el Archdaily Building of the year (2018), APCA – Asociación Paulista de Críticos de Arte (2017), Tomie Ohtake AkzoNobel (2017), y el tercer lugar en el Premio Oscar Niemeyer para arquitectura de la Latin American (2018), IAI Design Award (Asia Pacific Designers Federation) 2021, IAB (Instituto de Arquitectos de Brasil en 2023. Recibió también el premio de mejores productos por el Museo de la Casa Brasileña en 3 ediciones (1999, 2016 y 2017), el IF Design Award en 2022. Y tuvo sus proyectos exhibidos en diversas ocasiones, incluso en el Pabellón Brasileño de la Bienal de Arquitectura en Venecia (2018) y en el Conservatorio y Jardín Botánico en Ginebra (2018).

Los interesados pueden garantizar su vacante rellenando el formulario en línea disponible en el sitio https://worldplasticconnectionsummit.com/

SERVICIO

IV World Plastic Connection Summit®

Fecha: del 8 al 10 de abril (día 8 abierto al público y días 9 y 10 exclusivo para asociados del Think Plastic Brasil)

Horario: de 8h a 18h

Lugar: Novotel Center Norte | São Paulo – Av. Zaki Narchi, 500 – Vila Guilherme, São Paulo-SP

Inscripciones gratuitas e informaciones

Programación

Día 8 de abril

  • Seminario internacional híbrido
  • Lanzamiento del Color Trend
  • Lanzamiento del International Yearbook
  • Premiación – International Award
  • Image Promotion – presencia de periodistas y formadores de opinión internacionales

Sobre Think Plastic Brazil   

Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, a lo largo de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 220 empresas. En ese período, el Portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más de US$ 1.247 millones en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de US$ 101,04 para cada dólar invertido.

Para los interesados en adherir al Portafolio, sugerimos acceder a www.thinkplasticbrazil.com, seguir nuestras redes sociales (@thinkplastic brazil) o entrar en contacto con Richard Assis por el e-mail richard.assis@thinkplasticbrazil.com

Sobre el INP   

Fundado en 1989, el Instituto Nacional del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y de la necesidad de tornar al mercado plástico más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).

El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las más modernas tecnologías, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad. 

Sobre ApexBrasil   

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira promover las exportaciones y valorizar los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios que también tienen el objetivo de fortalecer la marca Brasil.

La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil, con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.

Informaciones a la Prensa

Promenade Comunicación

Renata Garcia Bernardes

renata@promenadecomunicacao.com.br  

Tel: (+55 11) 4508-8436 o (+55 11) 4508-8425

WhatsApp: (+55 11) 98326-8408

Keise Tiffany

atendimento3@promenadecomunicacao.com.br 

Tel: (+5511) 4508-8436 o (+5511) 4508-8425

WhatsApp: (+55 11) 95963-8039

Posts relacionados

¡Las fotos del Primer Día ya están disponibles!