IV World Plastic Connection Summit® innova con el see color, método de lenguaje táctil de los colores en el plástico, presente en el Color Trend 2026®

El see color utiliza el altorrelieve para que personas con discapacidad lean los colores en utensilios domésticos, juguetes, objetos de decoración, medicamentos, entre otros

Profesora Sandra Marchi, creadora del see color y conferencista del IV World Plastic Connection Summit®

Foto: divulgación

El IV World Plastic Connection Summit® trae una novedad adicional en el lanzamiento del Color Trend 2026®, guía de tendencias de colores producido por el Think Plastic Brazil para nortear decisiones de profesionales de la industria de plásticos transformados en Brasil. Dicha novedad es el see color, método de lenguaje táctil que identifica colores en el plástico. El lanzamiento tendrá lugar del 8 al 10 de abril, siendo el día 8 abierto al público, en el Novotel Center Norte, en San Pablo. La actividad es organizada por el Think Plastic Brazil, creado por el INP (Instituto Nacional del Plástico) y en alianza con la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversión).

“La adopción del see color en la edición de 2026 del Color Trend® está alineada con una de las premisas del Think Plastic Brazil, que es llevar innovación, design y sustentabilidad para el sector brasileño de transformados plásticos a través de acciones creativas que nos conecten a los principales actores del mercado global”, comenta Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos del Think Plastic Brazil.

Uno de los proyectos del ecosistema del World Plastic Connection Summit®, el Color Trend®, es una guía internacional de tendencias de colores con foco e investigación a partir de una visión brasileña, dedicado a la industria de plásticos transformados, ofreciendo un menú completo que orienta al sector al año siguiente de su publicación, editado en portugués, inglés y español. La edición de 2026 lleva la firma de Marcelo Rosenbaum, renombrado arquitecto brasileño premiado internacionalmente.

El Color Trend 2026® traerá como punto destacado la innovación a la accesibilidad con el see color, un método de lenguaje táctil que utiliza el altorrelieve, de la misma manera que el Braille, a fin de posibilitar el acceso a la información de los colores a personas con discapacidad visual (ciegas, con baja visión o daltónicas). La lectura puede hacerse tanto visualmente cuanto mediante el toque de la punta de los dedos para interpretación de los símbolos, de manera que las personas con discapacidad visual puedan entender e identificar los colores en cualquier aplicación de plástico como utensilios domésticos, juguetes, objetos de decoración, medicamentos, entre otros.

El método fue desarrollado en la tesis de doctorado de la investigadora Sandra Regina Marchi a partir de la Teoría de los Colores, que considera tres colores primarios (rojo, amarillo y azul) y secundarios (naranja, verde y lila), además de los neutros (negro y blanco). De acuerdo con la creadora, el see color es innovador e inusitado y crea códigos táctiles de colores con fácil memorización y dimensiones pequeñas, que deben estar en cualquier objeto, tornando a las personas con discapacidad visual independientes y capacitadas para hacer sus propias elecciones.

El día 8 de abril, las industrias y empresas de plásticos transformados presentarán el see color en sus mercaderías para todos los presentes en el evento. El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) apunta que existen más de 6,5 millones de personas con deficiencia visual en Brasil, siendo 500 mil ciegas y cerca de 6 millones con baja visión, con ello, la implementación del see color representa un avance significativo en accesibilidad, permitiendo que ese público identifique colores en productos de plástico de forma autónoma. La iniciativa refuerza el compromiso del sector con la inclusión y la innovación, tornando al design más accesible y funcional para millones de brasileños.

Los interesados pueden garantizar la vacante rellenando el formulario en línea disponible en el sitio https://worldplasticconnectionsummit.com/

SERVICIO

IV World Plastic Connection Summit®

Fecha: de 8 a 10 de abril (día 8 abierto al público y días 9 y 10 exclusivo para asociados del Think Plastic Brasil)

Horario: de 8h a 18h

Lugar: Novotel Center Norte | São Paulo – Av. Zaki Narchi, 500 – Vila Guilherme, São Paulo-SP

Inscripciones gratuitas:

https://forms.office.con/Pages/ResponsePage.aspx?id=Emp2JAADgUap3B8wJEenuhVXkXe9LMRCiDK4PLVfeHhUN1NaRDI3SlIxSkpHNlBVQ1JNUUs3Q1ZSNy4u&embed=true%22

Más informaciones: https://worldplasticconnectionsummit.com/

Programación

Día 8 de abril

  • Seminario internacional híbrido
  • Lanzamiento del Color Trend
  • Lanzamiento del International Yearbook
  • Premiación – International Award
  • Image Promotion – presencia de periodistas y formadores de opinión internacionales

Sobre el Think Plastic Brazil   

Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, a lo largo de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 220 empresas. En ese período, el Portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más de US$ 1.247 millones en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de US$ 101,04 para cada dólar invertido.

Para los interesados en adherir al Portafolio, sugerimos entrar en contacto con Richard Assis por el e-mail richard.assis@thinkplasticbrazil.com o visitar el sitio thinkplasticbrazil.com.

Sobre el INP   

Fundado en 1989, el Instituto Nacional del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y de la necesidad de tornar al mercado plástico más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).

El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las más modernas tecnologías, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad. 

Sobre la ApexBrasil   

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira promover las exportaciones y valorizar los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios que también tienen el objetivo de fortalecer la marca Brasil.

La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil, con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.

Informaciones a la Prensa

Promenade Comunicación

Renata Garcia Bernardes

renata@promenadecomunicacao.con.br  

Tel: (+ 5511) 4508-8436 o (+5511) 4508-8425

WhatsApp: (+5511) 98326-8408

Keise Tiffany

atendimento3@promenadecomunicacao.com.br 

Tel: (+5511) 4508-8436 o (+5511) 4508-8425

WhatsApp: (+5511) 95963-8039

Posts relacionados

¡Las fotos del Primer Día ya están disponibles!